Hay algo especial en las últimas carreras de una temporada de MotoGP. La tensión crece y el título de campeón del mundo está en juego. Ese sueño que tienen todos los pilotos solo lo puede conseguir uno, y llegar a la última carrera con opciones de título está reservado para unos pocos elegidos.
En toda la historia de la competición más importante del mundo del motociclismo ha habido finales que han ido mucho más allá del cronómetro, con duelos que han acabado definiendo eras y rivalidades que han marcado generaciones.
En Prime Casino queremos recordar los 10 finales más épicos de la historia de un Mundial de MotoGP, aquellos en los que el título se decidió en el límite, cuando unas pocas vueltas, e incluso curvas, quedaban para bajar el telón de la temporada.
Wayne Rainey vs Kevin Schwantz (1993, GP de Misano)
La rivalidad entre dos leyendas americanas tuvo su punto más tenso en los primeros noventa. En 1993, Wayne Rainey lideraba el campeonato con solvencia, pero su lucha con Kevin Schwantz había llevado la temporada al límite. En Misano, con el título prácticamente en el bolsillo, Rainey sufrió una caída que lo dejó paralizado y fuera del deporte.
Schwantz, entre la tristeza y el respeto, se llevó el campeonato, pero aquel final fue más que una victoria: marcó el fin de una era y el comienzo de una nueva sensibilidad en MotoGP.
Mick Doohan vs Àlex Crivillé (1996, GP de Australia)
Phillip Island fue escenario de una de las temporadas más intensas de los años 90. Doohan ya dominaba la categoría, pero el empuje de Crivillé aparecía como un nuevo desafío a la hegemonía del australiano. La carrera final fue una batalla cuerpo a cuerpo que acabó con Doohan defendiendo su título, no sin sufrimiento.
Aquella temporada consolidó a Crivillé como aspirante al trono, algo que acabaría sucediendo en 1999, siendo el primer español en ser campeón del mundo de la categoría reina.
Kenny Roberts Jr. vs Valentino Rossi (2000, GP de Australia)
Fue el cierre de siglo y el cambio de guardia. Kenny Roberts Jr. llegaba a Phillip Island como líder, pero Valentino Rossi, en su primer año en la categoría reina, le puso las cosas difíciles hasta el final.
La tensión en aquella carrera marcó el inicio de la era moderna de MotoGP, en aquel momento 500cc. Roberts Jr. se coronó campeón, pero el paddock sabía que el futuro ya tenía el nombre del italiano, que acabaría ganando 7 mundiales de la máxima categoría, siendo el primero de ellos al año siguiente, en 2001.
Valentino Rossi vs Sete Gibernau (2004, GP de Catar y Valencia)
Aquel año, el duelo entre Rossi y Gibernau fue más allá del deporte. Tras un polémico Gran Premio de Catar, con el italiano siendo sancionado y el español ganando la carrera, todo apuntaba a un final de infarto.
Rossi llegó a Valencia con ventaja, pero Gibernau tuvo sus opciones, marcando el inicio de una rivalidad corta pero muy intensa.
Nicky Hayden vs Valentino Rossi (2006, GP de Valencia)
Pocos esperaban un desenlace así cuando Valentino Rossi, gran favorito y líder en el último gran premio de la temporada, las tenía todas consigo para sumar un nuevo título a sus vitrinas.
Sin embargo, una caída en las primeras vueltas le dejó fuera de carrera y sin opciones. El malogrado Nicky Hayden remontó la desventaja de puntos gracias al error del italiano y acabó convirtiéndose en Campeón del Mundo en Valencia.
Valentino Rossi vs Jorge Lorenzo (2009, GP de Valencia)
El año 2009 fue el punto álgido de la rivalidad entre Valentino Rossi y Jorge Lorenzo dentro de Yamaha. Aunque el italiano llegó con ventaja, la lucha interna mantuvo la tensión hasta el último fin de semana, en un Mundial con mucho duelo directo en pista, situaciones incómodas dentro del equipo y declaraciones a la prensa.
Rossi se llevó el título en Valencia, siendo el séptimo y último campeonato de “Il Dottore” en MotoGP.
Jorge Lorenzo vs Valentino Rossi (2015, GP de Valencia)
Estamos ante, probablemente, el final más tenso y polémico de todos los tiempos. La temporada 2015 estuvo marcada por la polémica entre Valentino Rossi, Jorge Lorenzo y Marc Márquez, un triángulo mediático que dividió al paddock.
Rossi, sancionado y obligado a salir desde la última posición tras una antideportiva acción en Malasia con Márquez, remontó hasta la cuarta plaza, pero no fue suficiente. Lorenzo ganó la carrera y el título, mientras Márquez y Pedrosa se mantuvieron a su estela. La controversia aún sigue presente, con el italiano culpando todavía a Márquez de aquel título que acabó ganando su compañero de Yamaha.
Marc Márquez vs Andrea Dovizioso (2017, GP de Valencia)
La batalla entre Honda y Ducati tuvo uno de sus mejores capítulos en 2017. Andrea Dovizioso, gran esperanza de Ducati de la época, llegó con opciones matemáticas, pero Marc Márquez controló la situación con la frialdad que le caracteriza. Tras varios años de dominio absoluto, fue una situación nueva para el piloto español.
Márquez, fiel a su estilo, arriesgó incluso cuando no era necesario y se llevó su cuarto título de MotoGP.
Fabio Quartararo vs Francesco Bagnaia (2021, GP de Emilia-Romagna)
Sí, aquí fue la penúltima carrera, pero no lo podíamos dejar fuera de la lista por lo intenso que fue el Mundial. Misano fue el escenario donde el francés Fabio Quartararo conquistaba su primer y, hasta ahora, único título de Campeón del Mundo de MotoGP.
Francesco Bagnaia lideraba la carrera y llevaba la emoción hasta la última carrera en Valencia, pero una caída en las últimas vueltas dio el título a Quartararo, convirtiéndose en el primer campeón francés de la categoría reina en un mundial con muchas alternativas.
Francesco Bagnaia vs Jorge Martín (2024, GP de Valencia disputado en Barcelona)
El último gran duelo. ‘Pecco’ Bagnaia y Jorge Martín llegaron a Barcelona con el título en juego. La carrera, inicialmente planeada en Valencia, acabó disputándose en la ciudad condal debido a las terribles inundaciones sufridas unas semanas antes en la capital valenciana y sus alrededores.
Martín, con una Ducati oficial en un equipo satélite, había firmado una segunda mitad de temporada impecable y soñaba con ser el primer campeón del mundo en un equipo no oficial.
La carrera sprint del sábado y la completa del domingo fueron una constante montaña rusa de emociones. Martín, que la temporada anterior había caído cuando tenía escasas opciones de título, tuvo un fin de semana de lo más sólido y no dio opción a Bagnaia, que no pudo sumar su tercer título consecutivo.
Un 2025 con un campeón muy claro
MotoGP suele tener mucha pelea hasta el final. Sin embargo, esta temporada 2025 llega a Valencia con el título en las vitrinas de Marc Márquez desde hace varias carreras. El piloto español sumó su séptimo mundial de la categoría reina en el GP de Japón.
Con su hermano, Álex Márquez ya oficialmente subcampeón del mundo, los hermanos de Cervera han conseguido algo inédito en el mundo del motociclismo, que dos hermanos acaban en los dos primeros puestos del Campeonato del Mundo de MotoGP.
No obstante, el ‘93’ está lesionado y no podrá cerrar la temporada encima de la moto en lo que, esperemos, sea una carrera emocionante a pesar de no tener el título en juego en esta ocasión.







