La Fórmula 1 ha encontrado en América un territorio idóneo para su expansión. En 2025, el calendario incluye varias citas en el continente, pero pocas generan tanto interés como las de Austin (Circuit of the Americas) y Ciudad de México (Autódromo Hermanos Rodríguez).
Dos grandes premios que son cercanos en proximidad, pero que representan filosofías muy distintas. Además, se celebrarán de forma consecutiva. Este próximo fin de semana la Fórmula 1 visitará Austin (17-19 de octubre) y el siguiente pisará suelo mexicano (24-26 de octubre).
En Prime Casino siempre estamos atentos a todo lo que pasa en el mundo del motor, y este doblete de grandes premios nos tiene muy emocionados.
Dos escenarios bien diferenciados
El Gran Premio de Estados Unidos, celebrado en el Circuit of the Americas (COTA) en Austin, Texas, es un producto de la era moderna de la F1. Inaugurado en 2012, el circuito fue diseñado por el arquitecto Hermann Tilke con la intención de ofrecer un trazado de primer nivel, capaz de competir con los grandes circuitos europeos.
Su infraestructura está pensada para el espectáculo: gradas amplias, accesos modernos y una puesta en escena que mezcla el ambiente texano con la cultura del entretenimiento norteamericano.
Por su parte, el Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, mezcla la cultura mexicana con la pasión de los aficionados. Reformado en 2015 para adaptarse a los estándares de la FIA, el circuito mantiene el espíritu de su historia, con el legendario paso por el estadio Foro Sol, donde más de 25.000 aficionados alentan a los monoplazas a su paso en cada vuelta.
La organización mexicana ha ganado elogios por la energía y pasión del público, hasta el punto de que el evento ha sido nombrado en varias ocasiones como el Mejor Gran Premio del Año por la propia Fórmula 1. El evento en este 2025 será diferente, puesto que el ídolo local, Sergio Pérez, no compite en la prueba por primera vez desde su vuelta al calendario en 2015.
Trazados con estilos opuestos
El Circuit of the Americas ofrece una experiencia técnica y exigente tanto para pilotos como para sus monoplazas. Con 20 curvas en sus 5513 metros de longitud, el diseño del trazado combina secciones inspiradas en clásicos como Silverstone o Suzuka. La curva 1, con su subida pronunciada de más de 40 metros, es uno de los puntos más icónicos del campeonato.
Las curvas rápidas del sector uno exigen una máxima carga aerodinámica, mientras que las rectas largas del segundo sector ofrecen amplias oportunidades de adelantamiento con DRS, favoreciendo a los monoplazas con menor carga aerodinámica.
El Autódromo Hermanos Rodríguez, en cambio, es un trazado más corto y menos sinuoso. El circuito cuenta con un total de 17 curvas en sus 4304 metros de longitud, y está situado a más de 2000 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud convierte a México en un desafío aerodinámico y mecánico, ya que el aire menos denso reduce la carga y las temperaturas del motor aumentan.
Aunque el circuito fue modificado respecto a su versión clásica, conserva zonas emblemáticas como la Curva Peraltada, un símbolo del trazado tradicional. Las largas rectas y la baja resistencia al aire hacen que los monoplazas alcancen velocidades puntas de las más altas del campeonato.
En definitiva, a nivel de trazado, Austin premia la versatilidad y el ritmo constante, mientras que México requiere de una mayor gestión técnica y resistencia mecánica.
El ambiente y la experiencia para el aficionado
Aquí radica una de las diferencias más notables. En Austin, la experiencia es cosmopolita y organizada. Los aficionados de la Fórmula 1 disfrutan de una oferta complementaria que incluye conciertos de grandes artistas, zonas VIP y una infraestructura pensada para un público internacional. Es un evento que refleja el estilo estadounidense, más centrado en el marketing que en la pura pasión por las carreras.
En el lado opuesto nos encontramos el GP de México, con un ambiente más festivo y pasional. Los aficionados llenan las gradas con banderas, cánticos y una forma de vivir la competición más centrada en las emociones. Cada paso de los pilotos se celebra con una gran efusividad, y el Foro Sol se convierte en un espectáculo visual único en el calendario.
Un momento decisivo de la temporada
Octubre llega a la Fórmula 1 con la promesa de ser un mes decisivo en la lucha por el Mundial de pilotos. Tras el paso por Singapur, McLaren cerró de manera matemática el campeonato de constructores, pero el paso adelante de Red Bull y Mercedes tras el parón veraniego ha apretado la lucha por el título de pilotos.
Oscar Piastri llega a este doblete de carreras americanas liderando el campeonato con 336 puntos, 24 más que su compañero de equipo Lando Norris (314). No muy lejos aparece el vigente tetracampeón mundial, Max Verstappen, con 273 puntos.
El neerlandés, con un Red Bull que no ha estado a la altura durante la temporada, viene en muy buena forma y con la sensación de estar más cerca de los McLaren que nunca, tras ganar en Italia y Azerbaiyán y acabar en segunda posición en Holanda y Singapur en los últimos 4 grandes premios disputados.
El doblete americano contará con muchos puntos en juego, puesto que el GP de las Américas contará, además, con una de las carreras al sprint de la temporada, poniendo más puntos en juego en la pelea por el campeonato. En Prime Casino viviremos estas dos pruebas del campeonato del mundo con la misma emoción que siempre. ¿Tú también?